Los objetivos de nuestro Plan de Lectura, de acuerdo con los ámbitos de actuación sugeridos por la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, son los siguientes:
BLOQUES DE CONTENIDO | OBJETIVOS |
Aprender a leer | Mejorar la fluidez del alumnado al leer en voz alta. Mejorar la velocidad lectora del alumnado de 1º a 3º de ESO. Hacer más consciente al alumnado de su nivel de lectura. |
Leer para aprender | Dar a conocer al alumnado de técnicas y estrategias de lectura instrumental. Hacer presente en las distintas materias el trabajo en torno a los textos informativos y académicos. |
El placer de leer | Hacer presente la lectura en la vida y los espacios del centro. Desarrollar en el alumnado una actitud positiva hacia la lectura. Mejorar la coordinación interdepartamental en el trabajo de fomento de la lectura. Informar al alumnado de recursos para acceder a la lectura Fomentar la colaboración con instituciones externas para la promoción de la lectura. Mejorar la comunicación con las familias en lo referente a la lectura. |
El alumnado como autor | Producir textos escritos multimodales en distintas materias para construir conocimiento. Fomentar la realización por el alumnado de productos creativos de materiales en distintos formatos Hacer de la biblioteca un espacio de encuentro y creación cultural: creación de contenidos digitales y escritos |
El lenguaje oral | Mejorar la presencia en las programaciones didácticas del trabajo de producción de textos orales planificados dirigidos a iguales sobre distintos campos del saber. Hacer de la biblioteca un espacio de encuentro y creación cultural: creación de textos orales |
Para conseguir estos objetivos, durante el curso 2022-23 realizaremos las siguientes actuaciones:
Aprender a leer y Leer para aprender
Actuación | Niveles | Temporalización |
Trabajo en técnicas de lectura instrumental e incremento de la velocidad lectora en las sesiones de tutoría | 1.º-3.º ESO | 2ª y 3ª evaluaciones |
Mostrar modelos de lectura en voz alta (audios/vídeos de relatos o poemas) en algunas materias | ESO | 2ª y 3ª evaluaciones |
Valoración de la lectura en voz alta de textos breves relacionados con proyectos trabajados en el curso. | ESO | 2ª y 3ª evaluaciones |
Pruebas de lectura según los modelos de PISA. | 3º y 4º ESO | 2ª y 3ª evaluaciones |
Referencia en las programaciones didácticas a la comprensión de textos escritos y orales | ESO y Bachillerato | noviembre |
Compromiso de realización de dos actividades de lectura instrumental de distinto formato al trimestre por materia en cada nivel. Reflejo en ficha informativa. | ESO y Bachillerato | Compromiso: noviembre (en programaciones). Documentos informativos: anexo a Memoria final de curso |
Adopción de plantilla de ficha informativa sobre las actividades de lectura instrumental realizadas. | ESO y Bachillerato | noviembre (anexo a esta programación del Plan de Lectura) |
El placer de leer
Actuación | Niveles | Temporalización |
Celebración de efemérides con actividades en torno a la lectura (una por trimestre): Halloween, Día de San Valentín, Día del Libro | ESO y Bachillerato | Fechas puntuales durante el curso |
Lectura expresiva de textos literarios breves por temas en recreos | ESO y Bachillerato | 2ª evaluación, quincenalmente |
Mercadillo de libros “de ocasión” en la entrada del instituto | ESO y Bachillerato | 2ª y 3ª evaluaciones, semanalmente |
Presencia de lecturas de ficción en las programaciones didácticas del 2023-24: Estudio de un itinerario que incluya al menos una lectura por nivel (curso) con validez para varias materias y posibilidad de trabajo interdisciplinar | ESO y Bachillerato | Trabajo durante la 2ª y la 3ª evaluaciones |
Difusión de la plataforma Leemos CLM | ESO y Bachillerato | 2ª evaluación |
Llevar la lectura a otros lugares del centro: expositores de lecturas: novedades y cómics; carritos de lectura variada para guardias | ESO y Bachillerato | 2ª y 3ª evaluaciones |
Establecer contacto con la Biblioteca Municipal para organizar actividades de formación sobre consulta de catálogos y recursos disponibles. | 1º-2º ESO | 2ª evaluación, según disponibilidad horaria |
Liberación de libros (bookcrossing) e Intercambio de libros | ESO y Bachillerato | Fecha puntual, 2ª o 3ª evaluaciones |
Presencia de los departamentos en la biblioteca y el Plan de Lectura: Propuestas para fondos en sala. Presencia en los fondos en Sala: propuestas. | (ESO y Bachillerato) | 2ª y 3ª evaluaciones |
Criterios para el presupuesto de Biblioteca. | (ESO y Bachillerato) | 2ª evaluación |
El alumnado como autor
Actuación | Niveles | Temporalización |
Radio y revista escolares | ESO y Bachillerato | Radio: durante todo el curso Revista: junio |
Taller de creación de cómic | ESO | 2ª y 3ª evaluaciones, 1 sesión al mes |
Certámenes de creación en formato no habitual | ESO y Bachillerato | Durante todo el curso |
Presencia en algunas de las programaciones de proyectos que impliquen el acercamiento a los formatos de los trabajos académicos (disposición, aspectos formales, protocolos de citas…) | Bachillerato | noviembre |
Presencia en las programaciones del manejo de herramientas digitales para la búsqueda, el tratamiento y la presentación de la información. | Bachillerato | noviembre |
Instalación en la biblioteca de zonas de creación: MakersSpace; zona de trabajo con dotación de ordenadores; zona de trabajo en equipo | (ESO y Bachillerato) | diciembre y enero |
El lenguaje oral
Actuación | Niveles | Temporalización |
Presencia en las programaciones 2023-24 de proyectos que impliquen exposición/debate oral | ESO y Bachillerato | Trabajo durante la 2ª y la 3ª evaluaciones |
Instalar la sede la de radio escolar en la biblioteca. | (ESO y Bachillerato) | diciembre y enero |